Curiosidades entre el castellano y el catalán
- Jorge de la Fuente
- 6 feb 2018
- 1 Min. de lectura
Es cierto que en muchas ocasiones muchas personas que vivimos en zonas de habla catalana tenemos tendencia a utilizar expresiones erronias provocado por la influencia de la lengua contraria.
Sorprendente pero cierto, hay palabras consideradas incorrectas por los maestros. Eso es debido a la falta de conocimiento sobre el uso correcto de los dos idiomas.
Un ejemplo muy común es cuando estamos en el colegio, en primaria, especialmente habiendo una conversación entre el profesor y el alumno:
—Com pot ser que no tinguis fets els deures? (¿Cómo puede ser que no tengas hechos los deberes?).
Y la contestación es:
—És que no vaig vindre (Es que no vine).
En ese momento, el profesor te recrimina diciendo que se dice “venir” y no “vindre”. Pero no, está bien dicho. Según la institución encargada de la regulación de la lengua catalana, el Institut d'Estudis Catalans, se aceptan los infinitivos “tindre”, “vindre” o “valdre” con la misma igualdad que son aceptados los infinitivos “tenir”, “venir” o “valer”.
Aunque parezca un castellanismo, la palabra “mançana” está aceptada en catalán de la misma forma que la Real Academia Española acepta el término “poma” en lengua castellana.
Así hay infinidad de casos. Por ejemplo, las palabras “botella” y “pruna” están aceptadas por igual en las dos lenguas.

Entradas recientes
Ver todoCuando estás escribiendo, a veces piensas cómo se escriben los días de la semana. ¿Los meses se escriben en mayúscula? La respuesta es...
En muchos casos dudamos del engañoso acento diacrítico y más de una vez puede hacer confundirnos. Uno de los casos en el que más error...
Comments